REVISTA

COCEDER se suma a la constitución de la coordinadora de la España Vaciada.

  Descargar revista pdf

ACTIVIDADES

C.D.R. EL VILLAR queremos ser un centro de iniciativas tendentes a impulsar actividades en el ambito rural.

  Nuestras actividades

Tenemos una gran noticia que nos apetece compartir con vosotros: Ya se ha publicado la nueva revista: Encrucijada Rural nº20. Donde podéis conocer todos los programas, noticias y actividades que desarrollamos los centros de desarrollo rural asociados a COCEDER.

Desde la página Nº10 a la página Nº13, explicamos parte de nuestra trayectoria, así como los proyectos que estamos llevando a cabo. Puedes leer el artículo completo aquí en formato revista aquí:

https://www.cdrelvillar.org/images/CDR-Elvillar-Encrucijada-Rural-20-coceder.pdf

Artículo completo:

"El Centro de Desarrollo Rural "El Villar" es una entidad sin ánimo de lucro con sede en Hospital de Órbigo (León), constituida el 21 de Mayo de 1994, aunque no podemos obviar la historia y orígenes de nuestra entidad, ya que es el resultado del creciente trabajo de zona desarrollado por el Colegio Familiar Rural “El Villar”, que en 1974 comenzó su andadura en el municipio leonés de Carrizo de la Ribera y, cinco años después se emplazaba definitivamente en las instalaciones (antigua Escuela de Ampliación de Instrucción Primaria y de Agricultura) de la localidad de Hospital de Órbigo cedidas por la Fundación Sierra Pambley.

El CFR El Villar, como el resto de los CFR (agrupados en la Federación de Colegios Familiares Rurales), además de por sus singularidades pedagógicas y metodológicas (enseñanza mixta y aconfesional, sistema asambleario, combinación de teoría y práctica, enseñanza personalizada y globalizada, internado con tareas compartidas entre profesores y alumnos, investigación del medio, etc.), se caracterizaba también por realizar el Trabajo de Zona o Programa Comarcal, con actuaciones formativas de tipo ocupacional (dirigidas a agricultores), de educación permanente destinada a la población adulta en general y de animación sociocultural.    

La creciente evolución de aquel Trabajo de Zona determinó que, en 1994, un grupo de profesores del colegio constituyese lo que hoy es el Centro de Desarrollo Rural El Villar, para continuar proponiendo y realizando acciones de impulso del medio rural en todos sus aspectos de interés general, endógenas, sostenibles y con instrumentos asociativos, participativos y de la economía social.

Desde entonces, venimos desarrollando distintas actividades y programas que forman parte de un Plan de Acción Integral de intervención en la Comarca Natural del Alto Órbigo.  Se trabaja de forma integral en la comarca, con todos los sectores de población, ofreciendo alternativas de servicios, formación y apoyo en general. Tratando de generar un medio rural desarrollado y sostenible económica, social, cultural y humanamente. Nuestro ámbito de acción es la provincia de León, pero sobre todo la comarca natural del Alto Órbigo, compuesta por un total de 10 municipios y 50 núcleos de población dispuestos a lo largo de gran parte de la Ribera del Río Órbigo.

Los programas que estamos llevando a cabo son los siguientes:

  • SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENCIACION SOBRE LA DESPOBLACIÓN Y LA NECESIDAD DE EMPRENDIMIENTO EN EL MEDIO RURAL. Está dirigido a la población en general y su objetivo es actuar ante la despoblación del medio rural. Tenemos un servicio de información (VOLVER AL PUEBLO) sobre tierras, casas, oficios, etc, susceptibles de ser utilizados por las personas que se planteen venir a vivir al medio rural. Es de continuidad y se realiza durante todo el año.
  • ITINERARIOS INTEGRADOS PARA LUCHAR CONTRA LA DESPOBLACION (POISES). Es un programa que desarrollamos con COCEDER durante el trienio 2020/2023 y va dirigido a la población que se encuentra en situación de riesgo de exclusión social. Se realizan itinerarios de inserción sociolaboral ofreciendo orientación, información y formación específica.
  • PLAN FOD. Se imparten certificados de profesionalidad de la familia profesional de madera y mueble, el último realizado fue el curso “Instalación de muebles”.
  • PROGRAMA INTEGRAL DIRIGIDO A FOMENTAR LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS Y FAMILIAS EN SITUACIÓN O EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL MEDIO RURAL. Desde este programa se llevan a cabo las diversas acciones como: acogida, coordinación con entidades y valoración de necesidades sociales a cubrir, valoración individualizada de necesidades, Plan compartido de atención personal para la inserción social, Servicio de orientación y asesoramiento especializado en materia de recursos sociales, económicos, laborales disponibles…
  • PROGRAMA DE ATENCIÓN URGENTE A PERSONAS CON ESPECIAL NECESIDAD DEL MEDIO RURAL. Dirigido a las personas que se encuentran en situación de exclusión social. Se lleva a cabo en coordinación con el CEAS y se proporciona ayuda para necesidades básicas.
  • PROGRAMA DE INTEGRACIÓN SOCIAL DIRIGIDO A LAS PERSONAS INMIGRANTES QUE LLEGAN AL MEDIO RURAL. Se realizan acciones de sensibilización y concienciación sobre el valor de las personas y la convivencia entre diferentes culturas; servicio de información y asesoramiento; acciones individuales y/o grupales de refuerzo para el aprendizaje del idioma, y para favorecer la inserción social y laboral de las personas inmigrantes. Se trabaja con grupos en varias localidades.
  • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO PARA LAS PERSONAS MAYORES DEL MEDIO RURAL. Desde este programa realizamos:
  • Estimulación cognitiva. Trabajamos con 9 grupos en otras tantas localidades de la comarca.
  • Psicomotricidad y ejercicio físico. Se realiza en 10 localidades.
  • Servicio Preventivo y de respiro familiar “El Saloncito”. Dirigido a personas frágiles. Se realiza todas las tardes de la semana en el Centro Cívico Municipal Felicísimo del Campillo. Tenemos servicio de transporte ya que algunas personas vienen de otras localidades.
  • Servicio de información.
  • PROGRAMA DE CONCILIACIÓN DIRIGIDO A FAMILIAS CON MENORES EN EL MEDIO RURAL. Se realizaron las Ludotecas Infantiles en 5 localidades.
  • ITINERARIOS DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL PARA PERSONAS PERCEPTORAS DE LA RENTA GARANTIZADA DE CIUDADANIA Y/O EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL. Se realizan acciones de orientación, información y formación específica dirigidas a personas perceptoras de la R.G.C. y/o en riesgo de exclusión social.
  • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL MEDIO RURAL. Se realizan acciones en materia de prevención y sensibilización contra la violencia de género con diferentes sectores de población, acciones de formación específica en nuevas tecnologías, liderazgo social y empresarial y campañas de formación y sensibilización para promover la igualdad de Oportunidades y prevenir la Violencia de Género en el medio rural.
  • PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL DIRIGIDO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL MEDIO RURAL. Se realizan acciones de ocio-formación en carpintería-madera y actividades de promoción de la autonomía personal.
  • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL VOLUNTARIADO EN EL MEDIO RURAL. Se realizan talleres de promoción del Voluntariado dirigidos al alumnado de Educación Primaria, de la ESO y de Bachillerato, de los CEIP y los dos IES de la Comarca. También se llevan a cabo charlas y reuniones para la promoción y sensibilización del Voluntariado dirigidas a personas adultas de 10 núcleos de población de la Comarca.
  • PROGRAMAS DE COCEDER Y EL CDR EL VILLAR COMO ENTIDAD EJECUTANTE
  • CREACIÓN DE UNA APP CON INFORMACIÓN SOBRE LOS DIFERENTES SERVICIOS Y RECURSOS DE LA COMARCA. Se pretende la creación de una herramienta de gestión “APP SERURAL”, disponible de forma gratuita para toda la población, de fácil manejo y en la que se podrá acceder a la información sobre los diferentes servicios de la Comarca.
  • MI PUEBLO POR LA IGUALDAD, LOS DESAFÍOS. Consiste en la ejecución de 6 Desafíos que semanalmente serán trasladados a las personas participantes con el fin de promover e impulsar actitudes de prevención y sensibilización ante la desigualdad y la violencia de género. Este proyecto se desarrolla presencialmente y online en red con los CDRs de Castilla y León.
  • EJE 6. METODOLOGIA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL BASADA EN LOS DISEÑOS DE TRABAJO EN EL MEDIO RURAL. Realización de estudio sociolaboral de la zona y puesta en marcha de un proyecto piloto con el sistema pedagógico de la alternancia de formación y empleo.
  • PROYECTO: BIOCUIDADOS. NUEVOS MODELOS DE CUIDADO PRESTADOS POR LA COMUNIDAD, CENTRADOS EN LA PERSONA, EN ENTORNOS RURALES. Es un proyecto experimental para favorecer la permanencia de las personas mayores y/o frágiles en su domicilio con atención individualizada. Se va a realizar en el periodo 2022/2024. La puesta en marcha de este programa ha supuesto la incorporación de nuevas personas trabajadoras y la ampliación de espacios de trabajo. Para esto último hemos contado con el permiso de uso del edificio propiedad de la Junta Vecinal de Puente de Órbigo ya que las instalaciones que venimos usando son insuficientes.

Tratamos de desarrollar todos los programas sin perder la visión de INTEGRALIDAD que caracteriza a los Centros de Desarrollo Rural, además de trabajar en sinergia con distintas entidades y organizaciones. Parece que, de unos años a la actualidad, abordar las necesidades del medio rural, por fin se ha puesto sobre la mesa, por lo que nos encontramos en continuo crecimiento, aprendizaje y adaptación a las nuevas realidades y nuevos proyectos en los que nos embarcamos. Somos un equipo de personas, vinculado e implicado en el medio rural y en la comarca, creemos que apostar por el desarrollo rural es garantizar a sus habitantes calidad de vida y bienestar, es respetar sus principios de libertad, igualdad, autonomía y dignidad"

 

logo_irpf_2010-2011.jpg
coceder.jpg
helios82_logo---copia.png
×

TOP

Cookies settings

×

Functional Cookies

Este sitio utiliza cookies para garantizar su correcto funcionamiento y no se puede desactivar desde nuestros sistemas. No los usamos con fines publicitarios. Si se bloquean estas cookies, ciertas partes del sitio no podrán funcionar.

Measure of audience

Este sitio utiliza cookies de análisis y medición de audiencia, como Google Analytics y Google Ads, para evaluar y mejorar nuestro sitio web.

Interactive Content

Este sitio utiliza componentes de terceros, como NotAllowedScript6425bf5578a2aReCAPTCHA, Google Maps, MailChimp o Calameo, que pueden depositar cookies en su máquina. Si decide bloquear un componente, el contenido no aparecerá.

Social Networks / Videos

Las redes sociales y los complementos de video, que usan cookies, están presentes en este sitio web. Mejoran la usabilidad y promoción del sitio a través de diferentes interacciones sociales.

Session

Please login to see yours activities!

Other cookies

Este SITIO WEB utiliza una serie de cookies para administrar las sesiones de los usuarios, por ejemplo.eurs.